Balance

“La política es la única herramienta que existe para transformar realidades”

  10/08/2020
  15:23
Así lo consideró el director asociado del HIGA Junín, Dr. Juan Pezzi, quien ofreció un repaso del trabajo realizado, se refirió a un presente atravesado por la pandemia y anticipó varios proyectos.
Juan Pezzi, director asociado del HIGA Junín.
Juan Pezzi, director asociado del HIGA Junín.

El director asociado del HIGA Junín, Dr. Juan Pezzi, aseguró que “la política es la única herramienta que existe para transformar realidades”.

En diálogo exclusivo con Radio HIGA Junín, el directivo ofreció un balance de los primeros siete meses de gestión, también se refirió a un presente atravesado por la pandemia y de cara al futuro anticipó varios proyectos.

A modo de presentación, el Dr. Pezzi contó: “Yo soy porteño, nacido en el barrio de Flores, también viví un tiempo en Caballito. Pero estoy radicado en Lincoln desde hace ya mucho tiempo y desde principios de este año tengo la enorme responsabilidad y la gran oportunidad de poder estar formando parte de este directorio”.

Cabe recordar que la dirección del HIGA Junín está presidida por el director ejecutivo Dr. Sebastián Meneses; y como directores asociados, además de Pezzi, fueron designados el licenciado en economía Mario Scévola; la licenciada en trabajo social Cristina Tejo y el Dr. Marcos Jaureguizar.

Entre los temas abordados en la entrevista, Pezzi opinó sobre las políticas implementadas por la anterior gestión de gobierno y la injerencia que tuvieron en la vida de millones de argentinos.

Sobre la administración del ex presidente Mauricio Macri, opinó: “Hoy tenemos que estar hablando de una reconstrucción de la salud pública. El 10 de diciembre de 2019 recibimos un sistema desbastado, donde ni siquiera teníamos un Ministerio de Salud”.

Añadió: “Recordemos eso, que ni siquiera había un Ministerio de Salud rigiendo, manejando las directivas sanitarias de todo el país. Caímos más bajo de lo que se puede caer”.

Completó: “Las consecuencias de no contar con un ministerio fueron muy graves. Por ejemplo, durante los últimos años vivimos el peor brote de sarampión, no había vacunas. Cuando uno no tiene un ente rector que dirija las políticas sanitarias pasan estas cosas. Sin un Ministerio de Salud la gente está en serios riesgos, inclusive de muerte”.

“Cada vez que tengo la oportunidad lo sostengo, no tenemos que permitir nunca más que exista un gobierno que nos quite el derecho al acceso a la salud. No importa para donde pensamos, tiene que ver con que nunca más permitamos que nos roben la salud. Y también tener presente que la política es la única herramienta que existe para transformar realidades”, ratificó el Dr. Pezzi.

El inicio de una nueva etapa

Tras la asunción de los nuevos directores, las tareas sufrieron una modificación abrupta al decretarse la pandemia de coronavirus. Al respecto, Pezzi opinó: “Nuestra gestión sin la pandemia duró dos meses. Porque la realidad es que arrancamos el primero de enero y a fines de febrero ya se estaba empezando a conocer esta situación y a principios de marzo la declaración de la pandemia fue la que nos llevó a adaptarnos”.

Añadió: “A pesar de la readaptación logramos una serie de cuestiones dentro del hospital con las cuales nos sentimos contentos. Por ejemplo, las reformas en el estacionamiento, las obras de desagües, la reorganización de la guardia, que haya consultorios de traumatología y de oftalmología en la guardia, la readecuación de consultorios externos, la implementación de recetas electrónicas para poder facilitar el acceso a la medicación a toda la población local y regional, etc”.

“En infraestructura también logramos mejorar la climatización en buena parte de los pisos, la colocación de oxígeno central en el segundo piso. En fin, hemos logrado avanzar a pesar de las complicaciones y sabiendo que no estamos ni cerca de empezar a trabajar en el hospital que nosotros pretendemos. Que es un hospital basado justamente en la comunidad”, remarcó el Dr. Pezzi.

Objetivos y desafíos de cara al futuro

De cara al futuro está claro que muchos de los objetivos y proyectos tuvieron que reprogramarse. No obstante, sobre el perfil de hospital que la nueva gestión tiene pensado abordar, Pezzi destacó: “Históricamente existe un manejo donde el hospital está basado en lo que nosotros conocemos como el modelo médico-hegemónico. Es decir que hay algún médico tomando las decisiones y el resto acatan como soldados”.

Aclaró: “Nosotros queremos darle otra impronta al hospital, una humanización, un modelo de cuidados progresivos, romper con ese modelo médico-hegemónico y que todos los profesionales de la salud en su conjunto estén opinando y estén participando acerca de la mejor forma de brindar cuidados de la salud a una persona”.

“Que no sea solamente un médico, sino que haya equipos interdisciplinarios, de psicólogos, trabajadores sociales, enfermería, personal de limpieza. Absolutamente todos tenemos que estar involucrados en la atención de un paciente. Eso es lo que nosotros pretendemos para un futuro”, señaló.

Para completar, Pezzi aseguró que la capacitación, la investigación y la búsqueda de nuevos conocimientos también están dentro de los proyectos a futuro. Sobre estos puntos, añadió: “Tenemos en carpeta armar programas de investigación que sean transversales, no solamente para las residencias sino para todos los servicios hospitalarios. Estamos armando un programa acerca de un curso de metodología de la investigación para poder brindar de manera gratuita a todo el personal del hospital que esté interesado en hacer investigación”.

“La producción de conocimientos indudablemente tiene que ser un objetivo para todos los profesionales de la salud. Desde la docencia también queremos avanzar en clases que estamos planteando de salud pública o distintas cuestiones formativas dirigidas a todo el personal. El desafío es poder dar una impronta diferente a la forma y al modelo de atención que tenemos en el hospital”, agregó.

Por último, sobre el concepto de “hospital ideal”, el Dr. Pezzi concluyó: “Un hospital ideal es un hospital, primero que nada, donde todo el mundo trabaje contento y donde todas las personas se vayan contentas de haber sido bien atendidas. Yo creo que el ideal pasa por ahí. El resto es accesorio”.

“También queremos un hospital que no solamente brinde atención, sino que capacite y forme a sus profesionales. Queremos formar y contar con trabajadores y profesionales que se sientan orgullosos de ser parte del Hospital Piñeyro de Junín", finalizó.