Efemérides

“Un pequeño gesto puede alimentar un sueño”

  19/05/2023
  10:48
Reflexiones de la obstetra Ana Clara Giles en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana.
Consultorio de Lactancia: Ana Clara Giles, María Bernarda Castelli; Judit Santos Ponce De León, Marion Tulli y Roxana Moya.
Consultorio de Lactancia: Ana Clara Giles, María Bernarda Castelli; Judit Santos Ponce De León, Marion Tulli y Roxana Moya.

La obstétrica Ana Clara Giles se desempeña en el Consultorio de Lactancia del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín y en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana compartió algunas reflexiones y explicó el trabajo que se viene realizando.

En principio, cabe destacar que hoy 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, en conmemoración a la firma de la denominada “Carta de Brasilia” por parte de representantes de ministerios de salud de América latina, un acuerdo para crear una red de Bancos de Leche a la que adhirieron 13 países y organizaciones internacionales de América del Sur, América Central; entre ellas UNICEF, OPS, y la Red por la alimentación de los lactantes (IBFAN, según sus siglas en inglés), en el año 2005.

En el documento se decidió conformar la red de Bancos de Leche Humana de Latinoamérica para que desempeñen “una función estratégica en la política pública de la promoción, protección y apoyo a la lactancia, con énfasis en la lactancia exclusiva los primeros 6 meses de vida”.

Destacando la importancia de estos espacios, Giles explicó: “En muchas circunstancias, los prematuros o algunos neonatos, por causas mayores, no pueden ser amamantados por su propia madre. En estos casos, la donación de leche humana es vital. En estas circunstancias, la donación y los bancos son herramientas que posibilitan que todos los neonatos puedan ejercer su derecho a recibir exclusivamente leche humana en su alimentación”.

Agregó: “Los Bancos de Leche Humana son una estrategia fundamental que permite fomentar el amamantamiento garantizando Leche Humana pasteurizada de calidad certificada a los prematuros o neonatos que lo requieran. Adquieren sentido si se enmarcan en una sociedad que apoye y promocione la lactancia, ya que, para disponer de personas donantes, se tiene que promocionar la lactancia y crear un núcleo bien arraigado y comprometido de personas que amamanten a sus hijos”.

Giles completó: “La leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no pueda recibir leche de su propia madre. Esta leche humana tiene buena tolerancia, lo que beneficia el proceso de alimentación y disminuye la morbimortalidad. Por eso siempre digo que es un pequeño gesto puede alimentar un sueño”.

Argentina cuenta con 9 Bancos de Leche Humana, el primero en inaugurarse fue el del Hospital San Martín de la cuidad de La Plata en 2007. Dentro de la Provincia de Buenos Aires además se encuentra el banco de la maternidad Sardá y en el Hospital de Berazategui. También hay bancos en las provincias de Córdoba, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro y Corrientes. Los Bancos se abastecen de donación de leche a través de una red de centros recolectores.


Centro Recolector

Recientemente en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín, a través de la iniciativa conjunta entre el Comité de Lactancia y el Ministerio de Salud bonaerense comenzó a funcionar un Centro Recolector.

Este centro brinda información sobre quienes pueden donar, se recibe y entrevista a las posibles donantes, se las capacita para la extracción y conservación de su leche, se almacena la leche recolectada y posteriormente se coordina el traslado de la misma hacia el banco de leche del Hospital San Martin de la cuidad de La Plata.

En el banco a través de varios pasos se selecciona, clasifica, pasteuriza, se realiza un análisis bacteriológico, se fracciona y por último se distribuye para que sea alimento de prematuros y bebés de alto riesgo internados en neonatología en diferentes hospitales de la Provincia de Buenos Aires.


¿Quiénes pueden donar?
  • Personas que estén amamantando, con deseo de donar, en buen estado de salud y con hábitos de vida saludables.
  • Personas que estén amamantando y que su producción de leche exceda el requerimiento de su bebé.


Requisitos
  • Responder un breve formulario donde se recaba información clínica del binomio.
  • Presentar serologías negativas (de no más de 6 meses de antigüedad).
  • Completar el consentimiento informado.


¿A quiénes beneficia?
  • Prematuros.
  • Recién Nacidos con bajo peso.
  • Bebés internados en neonatología.
  • Bebés desnutridos.


La donación de leche humana se realiza siempre de forma voluntaria y altruista, sin establecer forma de pago o compensación ninguna por la donación.

Los bancos de leche humana no comercializan la leche ni obtienen beneficio económico alguno de su distribución.

Quienes deseen obtener más información deben acercarse al Consultorio de Lactancia del HIGA Junín los días miércoles y viernes, de 9 a 11 horas.

El staff de profesionales se conforma por las obstétricas Ana Clara Giles, Micaela Paolucci, Antonella Ciafardini, Romina Eliseire y Judit Santos Ponce De León; la médica pediatra María Bernarda Castelli; y las nutricionistas Marion Tulli y Roxana Moya.